ANÁLISIS DEL CUENTO: LA MIGALA
MARCAS DE LITERALIDAD
Mundo ficticio: En esta marca de literalidad podemos
destacar el significado que tendría la migala, pues es algo mucho más profundo
que el simple hecho de ser una araña, es el arma que pretende usar ese hombre
para aniquilarse a sí mismo, es el suicidio encarnado en un pequeño animal;
mientras que las causas que llevaron al hombre a tomar tal decisión pueden
resumirse en una sola palabra, o mejor dicho en un solo nombre: Beatriz, pues
aquí es donde se engloban todos los fracasos que ha tenido y que lo han llevado
a la decisión de acabar con su vida a través de la migala.
Estilo: Esta historia es narrada como un claro ejemplo del
neoclasicismo, con tintes oscuros, melancólicos y tristes mostrando de una
manera acida los deseos de muerte de un hombre que ha perdido la ilusión por la
vida, la cruda realidad a la que se enfrenta; te mantiene en suspenso pero
alavés llega a ser tan simple que
aburre en algunos momentos de la historia.
Verosimilitud: Esta historia muestra un claro ejemplo de
esta marca de literalidad. Esto es notable en el hecho de que el hombre sabe
que la picadura de la migala puede ser mortal pero se aferra a el hecho de que
desea morir y bajo ningún motivo va a dejar que su deseo se frustre, aunque
tenga que vivir bajo el miedo constante de ser picado por la araña, pero eso es
lo que le da lógica a la historia: que el deseo de morir pueda mas que cualquier
otra cosa.
ESTRUCTURA DE LA NARRACIÓN
Narrador: El tipo es narrador-personaje, y además es
protagonista, ya que no es sólo testigo de los hechos sino que participa de
manera activa dentro de la historia.
Personajes:
Protagónico:
La migala ya que, aunque no este consiente del papel que tiene, sin ella simple y sencillamente no
habría historia.
Antagónico:
El hombre pues entra en un constante conflicto con la migala, se contrapone a
ella y la fastidia.
Secundarios:
En primer lugar tenemos a Beatriz considerada secundaria por que es la
detonadora del recuerdo del hombre. En segundo término tenemos al saltimbanqui,
por el rol que juega dentro de la historia; esto es que él es el que le vende
la migala al hombre.
Estructura:
Introducción:
Comienza desde su incursión con Beatriz en las barracas de la feria callejera y
la primera vez que ve a la migala hasta donde hace una breve descripción de que
es una migala.
Desarrollo:
Cuando el hombre regresa a la feria callejera con la finalidad de comprar a la
migala y la lleva hasta su departamento, soltándola para que deambule libre por
el lugar.
Clímax:
Cuando la migala se la pasa yendo de un lado para otro, subiendo y bajando por
la casa del hombre y el siente miedo de la mortal picadura de la migala, de cuando
sucederá o si tal vez nunca lo hará; y termina resignándose a su picadura.
Desenlace:
Aquí acepta que su soledad es infinita y termina resignándose a que la migala
le inyecte su veneno para escapar de una vez por todas de la realidad que lo
atormenta sin cesar.
OPINIÓN
Esta
historia nos muestra que en ocasiones la realidad puede llegar a mortificarnos tanto,
hasta llegar al punto de decir ya no mas y querer buscar una salida fácil y
rápida a los problemas que enfrentamos, aunque a veces cuando ya tenemos algo
con lo que escapar la desidia puede mas que nuestros deseos de acabar con todo
y entramos en un circulo vicioso del que es muy difícil salir: morir o no
hacerlo. En ocasiones llegaremos a querer seguir con nuestra vida mediocre pero
en otras nos resignaremos y terminaremos aceptando que la migala nos va a
morder de un momento a otro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario